La denominación genérica de turbas se le atribuye a cualquier vegetal en estado de descomposición. Suelen ser materiales muy fibrosos que retienen y filtran gran cantidad de agua. Se tiene que evitar que se reseque, exponiendo la, por ejemplo, altas temperaturas, porque aparte de sus propiedades y se convierte en un material totalmente hidrófobo repele el agua. Se utilizan mayoritariamente para fabricar sus datos en la plantación de semilleros enmiendas organicas y también como sustrato directo. Nuestra empresa dispone de dos tipos de turba:
– Turba rubia: La turba rubia de la cual disponemos, originaria del norte de europa, debido a sus características fisicoquímicas es ideal para ser utilizada como materia prima de sustratos para cualquier tipo de cultivo o planta, especialmente en plantas de interior por su baja conductividad eléctrica. La turba rubia posee un pH bajo (3.7-4), lo que la convierte en una gran aliada de las plantas acidofilas. Como componente de un sustrato, qué tipo de turba se encarga del buen desarrollo radicular gracias a la gran porosidad y aireación de esta excelente turba.
– Turba Negra: La turba negra se encuentra más mineralizada que la rubia, pero tiene mejor contenido en materia orgánica. Tiene un pH superior a la turba rubia (5.5-6.5) y su aireación es más deficiente que la de su compañera, por lo que se recomienda mezclar con alguna otra sustancia que favorezca su aireacion. Se utiliza mayoritariamente en suelos muy pobres en sales solubles, que con un buen sustrato con gran proporción de turba negra, convertirá en un suelo de cultivo perfecto.